- Home
- Noticias Y Eventos
- Noticias
- Para El Profesor Santiago López Navia
Para el profesor Santiago López Navia
El Adelantado de Segovia publica hoy una columna, firmada por el profesor José Antonio Postigo Pascual, titulada "Para el profesor Santiago López Navia", en el que felicita a su homólogo por un artículo escrito por el Director de Extensión Universitaria de IE Universidad* sobre el uso correcto del español. Licenciado en Filología Inglesa, José Antonio Postigo, ha sido profesor de la Universidad de Murcia durante más de 27 años. Se le considera un notable escritor de artículos y ensayos periodísticos; uno de ellos en forma de libro, 'La cinematografía de Alfonso Sánchez', y otros publicados en periódicos, y en revistas de la Universidad de Murcia.
Para el profesor Santiago López Navia
TRIBUNA
José Antonio Postigo Pascual
Quiero felicitar efusivamente a mi colega, pues creo que en un tiempo como éste, donde la Babel está ya instaurada, su capacidad para dar razones o explicaciones de fondo se nos viene haciendo cuestión de vida o muerte para nosotros y, lo más grave, para nuestros hijos y nietos en lo que al dominio y uso inteligible de un idioma que utilizan millones de personas, para desenvolverse (a vida o muerte a veces) en áreas tan variadas de comunicación de las que nuestro vivir cotidiano necesita. Le cuento. No hace mucho, salía yo de un ambulatorio con un informe médico, escrito por una joven doctora. Pues tuve que volverme a pedirle que me aclarase aspectos que no entendía y que yo presentía que podían ser vitales para mi buena o mala salud futura. Estaba escrito en esa lúdica gerigonza gráfica y de abreviaturas de los muchachos.
Yo lo he dicho cientos de veces en mis clases: es verdad que es hermoso poder jugar con el lenguaje; miles de millones de humanos lo han hecho siempre, pero los profesionales que tiene en sus manos, por ejemplo, la salud, o la justicia-injusticia en los juicios, los tratos y contrataciones en los negocios, o la comunicación entre (y para) miles de personas tienen que andarse con mucho tiento y procurar utilizar lo que se conoce como Lengua-Habla estándar, comprendidas ambas por la inmensa, y deseable, mayoría. Dejemos al tiempo mental o psicológico de millones de personas el ir aceptando con suavidad, sin retorcimientos psicológicos y lingüísticos, las novedades que de esos juegos juveniles vayan quedando en nuestras estructuras mentales y lingüísticas. Ejemplo: ¿alguien, del habla de la calle, recuerda cuándo y cómo nuestros antepasados comenzaron a aceptar como válida la palabra inglesa "standard" para pasar a ser "estándar"?
Todo ha de irse asentando en nosotros (en millones de personas) con ese maravilloso y quasi divino ritmo temporal de nuestro cerebro-sensibilidad, ritmo que necesitamos para la asimilación de los cambios en la Lengua y Habla, sin romper la vital comunicación cotidiana que he intentado decribir.
Muchas gracias profesor López Navia.
Que sepan los muchachos que cuando un maestro (Maestro, así, con mayúsculas) intenta fijar el modo de hablar y de escribir no lo hace guiado por razones desfasadas (y menos aún malintencionadas) de las corrientes o modos lingüísticos juveniles, sino pensando, entre otras cosas, en esos millones de personas que día a día van necesitando para sobrevivir una Lengua y un Habla normalizadas, y que entre esos millones de personas están, sin duda, sus padres y familiares, "metidos" ya en años quizás.